Entrevista a Aixa Hevia, vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC.
Aixa Hevia es Vicepresidenta de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
Participa actualmente en el programa “Mesa Redonda” de la televisión cubana.
Nos habló de diferentes temáticas, como la manipulación mediática, Internet
en Cuba, la libertad de prensa, o la televisión educativa. La entrevista
completa, en dos videos, es accesible a través de nuestro portal web.
- ¿Qué es la UPEC? ¿Cómo surge y cuál es su razón de ser?
- La Unión de Periodistas de Cuba se creó en el año 1963 a partir de la
agrupación de una serie de organizaciones que existían en Cuba. Es una
organización que representa a todos los profesionales de la prensa. Los
defiende desde el punto de vista profesional, en la búsqueda de una mayor
superación, impartiéndoles cursos, etc. También tratamos aspectos que tienen
que ver con la labor clásica de un sindicato, como por ejemplo el tema de la
salud laboral. Nos ocupamos mucho, también, de nuestra población jubilada
del sector de la prensa.
Tenemos sólidas relaciones internacionales con otras organizaciones de
periodistas y, en este sentido, pertenecemos a la Federación Latinoamericana
de Periodistas (FELPA). Nuestro escenario esencial de trabajo es América
Latina, Pero pertenecemos también a otras organizaciones internacionales,
sobre todo en el campo del periodismo especializado, como la prensa de
turismo o deporte.
Apoyamos a los periodistas para que reciban información, para que las
fuentes de información de Cuba les brinden toda la información necesaria. Y
velamos mucho por el tema de la ética del periodismo. Nuestros profesionales
encuentran en la UPEC ese lugar, ese escenario, para el debate, para el
intercambio, para la superación, y es por ello que la mayoría quiere estar
en nuestra organización. Hoy en día somos más de 3.900 miembros, una cifra
importante. No sólo integramos la UPEC profesionales que nos dedicamos a la
redacción en los periódicos, en la radio o en la televisión, sino también
profesionales de la fotografía, de la cámara, personas que trabajan en las
páginas web de los medios de prensa, en el diseño, en el humor… Los
bibliotecarios por ejemplo, quienes se dedican a facilitar la información al
periodista para un determinado trabajo de investigación, también están
dentro de nuestra organización.
- Internet y las nuevas tecnologías habrán cambiado en los últimos tiempos
el panorama del periodismo también en Cuba.
- En el año 1999, cuando el periodismo cubano hacía sus primeros pinitos en
el tema de las web, el VII Congreso de la UPEC se dedicó a debatir, como uno
de los temas esenciales, el tema de la batalla informativa en Internet. A
través de los medios de prensa, a veces sin tener computadora, empezamos a
preparar cursos para que, cuando la gente tuviera la herramienta en la mano,
ya supiera cómo utilizarla. De hecho, hoy en día, aunque no tenemos todo lo
que nos hace falta, porque lamentablemente hay un problema de recursos en
Cuba, lo poco que tenemos lo tratamos de utilizar de la mejor manera para
defendernos de la intoxicación informativa contra el país. Existe una buena
cantidad de páginas web de la prensa cubana, más de 130 sitios. Ahora
trabajamos mucho en los blog y también en la inserción dentro de las redes
sociales. Con pocas máquinas, con pocos recursos, tratamos de explotarlos al
máximo con el objetivo de combatir la manipulación y la desinformación que
existe sobre Cuba en el mundo. Quizá no con todos los conocimientos, quizá
no con todo lo que quisiéramos conocer, ni con todas las herramientas que
quisiéramos tener, pero con la conciencia y la determinación de trabajar y
batallar en Internet. Hoy, existen proyectos muy interesantes como «Cubadebate»,
como «La Jiribilla», y otros que incluso solo están en la web, que nunca han
tenido un soporte inicial en papel, sino que nacieron con y para Internet.
«La Jiribilla» es un caso especial y muy interesante que primero nació en la
web y después creó su versión en papel.
- Se habla mucho de la manipulación informativa sobre Cuba en el exterior
pero, ¿cómo se ve desde dentro de la UPEC?
- Allá tenemos una batalla constante con ese tema. Cada 3 de Mayo celebramos
el Día por la libertad de expresión, una fecha internacional, y organizamos
mesas en las que discutimos diferentes temas, como el de la manipulación
informativa contra Cuba en el exterior.
La desinformación sobre Cuba es un caso emblemático a nivel internacional,
porque se aplican todas las técnicas de manipulación mediática, y hablamos
ya de “terrorismo mediático”. Cuba es un ejemplo de algo que hoy,
lamentablemente, se aplica también a Venezuela. Y hay que estudiar el caso
de Honduras ahora, es increíble lo que están haciendo los grandes medios
para legitimar el golpe de estado.
Dentro de las ideas esenciales del congreso de 1999, recuerdo que Fidel nos
habló de la necesidad de volcarnos hacia Internet: “vamos a apoderarnos de
las herramientas de los poderosos, para dar a conocer nuestra realidad”, nos
dijo.
Aunque, claro está, nos es muy difícil este trabajo en Internet por las
limitaciones que tenemos en el ancho de banda y por el bloqueo que sufren
muchas de nuestras informaciones en Internet. Por la limitación del ancho de
banda a causa del bloqueo norteamericano, por ejemplo, no podemos ver con
calidad los materiales en video de Cubainformación TV. Ahora tenemos una
gran esperanza con el próximo cable submarino de fibra óptica entre Cuba y
Venezuela.
- ¿Cómo va este proyecto?
- Han salido noticias de que debe estar para finales de 2010 o para 2011.
Ese cable submarino de fibra óptica entre Venezuela y Cuba es una gran
esperanza porque nuestro actual enlace es satelital, lo que hace que el
tráfico por Internet sea muy costoso y lento. Esto tiene una serie de
inconvenientes para que la realidad de Cuba sea conocida en el exterior. Si
ves el mapa de todas las redes de fibra óptica que están alrededor de Cuba,
te das cuenta de cómo el bloqueo de EEUU deja a Cuba sin enlace a dichas
redes. Pocas personas conocen, por ejemplo, que la famosa bloguera Yoani
Sánchez, una gran mercenaria que sabemos que es pagada por la tarea que
hace, tiene un servidor en Alemania cuyo ancho de banda es 70 veces superior
al que tiene Cuba para el país entero. Pero esta información esencial para
comprender las limitaciones del acceso a Internet en Cuba se desconoce y
este silencio forma parte de la gran manipulación informativa sobre el tema.
Sin embargo, lo que podría ser una noticia relevante, cualquiera de los
programas de solidaridad de Cuba con otros pueblos, el hecho de que ayudemos
a tanta gente en el mundo, no es noticia. Ahora, es noticia cuando pueden
presentar un hecho relacionado con la emigración cubana si lo pueden
vincular con algún tipo de motivación política, y no –como es en realidad–
relacionada con causas económicas. Según los medios, toda aquella persona
que ya no vive en Cuba lo hace por una motivación política, nunca por un
tema económico. Y así con todo, con tantas cosas, como nuestro proceso
electoral, nuestra democracia, nuestros medios de prensa, nuestros líderes
históricos, es increíble. Por eso decimos que contra Cuba se practican todas
las técnicas y tácticas de la manipulación.
- ¿Qué opinas de un proyecto informativo como Telesur y hacia dónde crees
que camina?
- Cubavisión es uno de los participantes en Telesur y pienso que es un
proyecto esencial para los países del Sur, para que el mundo vea el Sur de
otra manera. Quisiéramos llegar a más naciones y es increíble a veces qué
obstáculos nos crean. He tenido experiencias profesionales muy interesantes
en Telesur, y también en Cubavisión Internacional, que es un canal nuestro
que llega a muchas naciones y que es otra de las formas con que Cuba ha
tratado de que llevar su verdad al mundo.
En los últimos años, además, en Cuba han crecido mucho los medios
localizados en los municipios, en las provincias. Por ejemplo hay más de 71
corresponsalías de televisión de carácter municipal, que tienen entre sus
objetivos reflejar la vida y la cultura de las comunidades. Lo mismo sucede
con las emisoras de radio, en el país hay casi 100 emisoras de radio. Hay
emisoras nacionales, una emisora internacional, pero las que más se han
multiplicado son las emisoras de municipio.
- Algo interesante en Cuba es el uso de la televisión en la educación
- Sí, ese es otro proyecto que surgió con lo que en Cuba llamamos “La
Batalla de Ideas”. En este marco, surgieron también iniciativas como la
“Universidad para todos”, que se mantiene hoy en día, que consiste en un
programa de televisión en el que se dan clases de idiomas y de otros temas
especializados. Después, el proyecto se llevó a las escuelas, con las “teleclases”,
para que el alumnado de cualquier pequeña localidad pudiera tener acceso a
un magnífico profesorado complementario al suyo. El sistema educativo cubano
ha llevado las computadoras y los televisores a todas las escuelas, sin
excepción, aunque exista solamente un alumno o alumna en una escuela de
montaña.
Además de crear corresponsalías de televisión en los municipios, en Cuba se
han creado dos canales de televisión de carácter educativo, algo que no se
conoce mucho en el exterior. Estos canales, además de servir a la población
cubana, también han sido soporte para proyectos de cooperación
internacional, como los de alfabetización mediante el método cubano
audiovisual “Yo sí puedo” en Venezuela y otros países del mundo. Los canales
educativos están realizando excelentes productos.