Las elecciones regionales y municipales del 23 de noviembre de 2008 en Venezuela son más que unos simples comicios

Introducción

Las elecciones regionales y municipales que tendrán lugar el próximo domingo, 23 de noviembre, son las más polarizadas y decisivas de la historia de Venezuela. Muchas cosas han cambiado para mejor desde que por primera vez visité el país, hace más de cuarenta años, invitado por la Universidad Central. El gobierno de Chávez ha construido centenares de centros médicos y educativos y los ha puesto al servicio de las masas empobrecidas, ha reducido enormemente el desempleo, ha subvencionado los alimentos para los residentes en barriadas de ranchitos y ha aumentado los niveles de vida del venezolano de a pie. Igual de importante es que un nuevo partido político favorable a Chávez, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), con más de un millón de afiliados, va a someterse este año a su primera prueba electoral en 23 estados y más de 300 municipalidades. Tanto las elecciones como sus resultados dejarán constancia de la respuesta popular a dos versiones conflictivas del pasado reciente, pues lo que en ellas está en juego es si los esfuerzos positivos del gobierno para crear el socialismo compensan las deficiencias políticas y económicas locales o si la oposición que dirigen los capitalistas pro-usamericanos –con su control de los medios de comunicación y sus nuevas estrategias “de base”– ha logrado infiltrarse e influenciar al menos a algunos sectores de las masas chavistas. En efecto, las elecciones juzgarán la labor de la mayoría de los gobiernos estatales y locales, ahora controlados por los chavistas, y también el “poder de atracción” del presidente Chávez. Los resultados tendrán un profundo impacto sobre la futura dirección política de la transición al socialismo preconizada por el gobierno, así como sobre las posibilidades de un futuro referéndum sobre la elección ilimitada del cargo presidencial.
Pero los resultados electorales tendrán también un impacto importante sobre las políticas del ahora presidente electo usamericano Barack Obama. Tanto la victoria como la derrota de los chavistas, si son contundentes, conducirán a importantes ajustes tácticos y estratégicos en las políticas de la nueva administración imperial.

Comparación de las estrategias en las campañas electorales: el gobierno y la oposición

La oposición derechista y favorable a Washington ha cambiado radicalmente su estrategia electoral en estos comicios. En vez de dedicarse a insultar al presidente o a lanzar eslóganes ideológicos, se ha centrado en temas locales, en la ineptitud de los burócratas y en el defectuoso funcionamiento de los servicios. La oposición y sus medios afines han lanzado ataques frontales contra las deficiencias en la recogida de basuras y la acumulación de desperdicios putrefactos en los vecindarios populares, contra el aumento de la inseguridad personal debido a la criminalidad, contra la falta de respuesta de algunos funcionarios ante peticiones individuales y comunitarias, contra la corrupción y, por encima de todo, contra la inflación, que se ha disparado hasta un 30%. La oposición ha puesto en sordina los ataques contra Chávez y sus aplaudidos programas macrosociales: las “misiones”, las brigadas populares que promueven la alfabetización y los cuidados sanitarios; los consejos comunitarios, las universidades municipales, los bancos municipales patrocinados por el gobierno y el acceso al crédito blando. En vez de criticar los programas, ha criticado su puesta en práctica por parte de una ineficiente o inadecuada administración local. Pero, por encima de todo, la oposición ha hecho lo imposible para evitar la polarización del voto entre los chavistas y los antichavistas, ya que la popularidad del presidente sobrepasa el 60%.
La campaña dirigida por el PSUV ha utilizado generalmente un enfoque distinto, haciendo hincapié en los éxitos de la política nacional; en la reciente nacionalización del acero, del cemento, de empresas bancarias; en los aumentos salariales de los empleados del sector público; en el fin de la escasez de alimentos y, más que nada, en los estrechos lazos existentes entre los candidatos locales y el presidente Chávez, cuya foto aparece siempre junto a la de ellos en la mayoría de los carteles electorales.
El sustancial aumento del gasto del gobierno en programas locales, la finalización de programas de impacto inmediato y la rápida ejecución de las políticas locales de préstamos públicos a miles de cooperativas de los ranchitos han incrementado durante las últimas semanas el porcentaje de intención de voto a favor de los candidatos gubernamentales. Cada bando ha tratado de explotar las debilidades del otro y de superar sus problemas internos. El problema clave de la oposición es su incapacidad de unirse tras un solo candidato en varios estados y municipalidades, lo cual dividirá el voto de la derecha y mejorará las posibilidades de una victoria chavista con menos del 50% del electorado. La derecha no puede contar esta vez con la abstención masiva de 3 millones de chavistas, algo que les permitió ganar el referéndum de noviembre de 2007 por una mínima diferencia del 1%. Se espera que las masas chavistas voten como un solo hombre. La elevada participación favorecerá a los chavistas. La oposición no puede explotar el esperado impacto negativo de la crisis económica mundial, la cual, gracias a las reservas acumuladas por el gobierno, todavía no ha golpeado a los votantes venezolanos. Unas elecciones dentro de un año sí que podrían afectar adversamente el voto chavista.
En el lado del gobierno, el aumento de la inflación ha deteriorado la calidad de vida de los pobres. Los aumentos salariales de los sectores más desfavorecidos no han permitido compensar el alza de los precios. La criminalidad y los depredadores locales han aumentado la inseguridad y los programas gubernamentales contra la criminalidad no han sido eficaces tras su implantación por parte de una policía local y de unos funcionarios políticos poco estrictos, corruptos o cómplices. La mayor amenaza para la lista de candidatos chavistas proviene de funcionarios incompetentes que no han resuelto los “problemas locales”. Una de las incógnitas más importantes es si los gobernadores y alcaldes chavistas impopulares saldrán reelegidos por el simple hecho de acompañar al popular presidente Chávez.

El complejo y contradictorio contexto nacional e internacional de las elecciones

El contexto político y económico internacional de las elecciones es complicado, pero en general favorece al gobierno y a los candidatos del PSUV en el momento actual. La recesión económica mundial y el colapso financiero están sólo en sus comienzos y, por suerte para el gobierno, todavía no han perturbado la vida cotidiana de la mayoría de los votantes. Amortiguada por los cuarenta mil millones de dólares en reservas de divisas del país y por el elevado gasto público, la caída del precio del petróleo venezolano (desde 146 dólares el barril a mediados de 2008 hasta 52 dólares en noviembre) no ha afectado gran cosa los niveles de vida ni los programas sociales.
Las nuevas y cada vez mayores relaciones económicas, militares y culturales de Venezuela con China, Rusia e Irán, así como sus mejores relaciones con la Unión Europea y con los gobiernos de centro derecha y centro izquierda de América Latina y América Central, han aislado a Usamérica y han debilitado su campaña diplomática contra el gobierno de Chávez.
Washington tiene las manos atadas en las guerras de Oriente Próximo y el sur de Asia y la deriva de su economía ha erosionado tanto su capacidad económica de presión como sus recursos militares, lo cual le impide cualquier intervención militar. Según parece, los cómplices del Pentágono en la Guardia Nacional venezolana y entre los militares son demasiado débiles para organizar un nuevo golpe de Estado y están incapacitados para llevar a cabo una ofensiva a gran escala sin la intervención directa usamericana o sin el apoyo del delegado colombiano de Washington, el presidente Álvaro Uribe, quien a pesar de sus avances tácticos contra las guerrillas se enfrenta ahora con un recrudecimiento de las movilizaciones populares, en especial entre los movimientos indígenas y sus aliados y los millones de “inversionistas” de clase media baja, víctimas de empresas piramidales.
Incluso si el clima internacional es hoy favorable a los chavistas, el futuro inmediato no lo es tanto. Venezuela acusará el golpe de la caída de los beneficios provenientes del petróleo y de las recesiones mundiales; la fuga de capitales, a pesar de los controles, está en aumento y el capital privado desinvierte o retiene el crédito a pesar de los cuantiosos incentivos. El gobierno no puede continuar con su financiación a gran escala de proyectos públicos sociales y económicos y, al mismo tiempo, subvencionar a los exportadores privados, a la industria agroalimentaria y, sobre todo, a los importadores de artículos de lujo.
2009, por necesidad, será el año en que el gobierno deberá tomar difíciles decisiones de clase. O bien reduce el gasto destinado a los capitalistas o bien el destinado a los obreros y campesinos. O bien mete la tijera en los programas sociales o bien la mete en las subvenciones estatales a las empresas privadas. El enorme pelotón de (improductivos) funcionarios financiados con dinero público tendrá que ponerse a trabajar en el sector productivo o serán despedidos. En cualquier caso, la elite de los negocios, la legión de importadores de automóviles de prestigio y de artículos de lujo –y quienes los compran–, se verán adversamente afectados e iniciarán una frenética confrontación. Cuando el impacto de la recesión mundial afecte a Venezuela, la polarización de clase explotará y se desbordará fuera de los cauces institucionales y electorales.

Correlación interna de fuerzas

El PSUV ha puesto en marcha con cierto éxito una vasta organización electoral; los sindicatos favorables a Chávez se han visto reforzados y potenciados en algunos sectores, sobre todo tras la nacionalización de las industrias básicas. Los programas culturales y sociales chavistas y sus medios de comunicación han profundizado y extendido la influencia y el apoyo del gobierno en muchos sectores de las clases pobres urbanas y rurales. Sin embargo, hay detalles inquietantes: los sindicatos no representan más del 20% de la fuerza de trabajo. Pocos de los trabajadores en los sectores contratados e informales están organizados. La mayoría de los afiliados sindicales se centran en asuntos salariales, no políticos. Telesur, el canal oficial de televisión, tiene una audiencia reducida, muy por debajo de la de las derechistas televisoras privadas. Los periódicos están casi por completo dominados por la derecha. La mayoría de los militares y el personal de seguridad todavía apoyan a Chávez, pero hay una fuerte minoría de la Guardia Nacional, la policía y el ejército que está aliada con los grandes terratenientes, con el entorno de los negocios y con el Pentágono. Y, por encima de todo, hay un amplio sector de la población –clase media baja, funcionarios públicos, trabajadores informales de la pequeña empresa– cuyas lealtades políticas empiezan a flaquear. Este sector apoya a los candidatos chavistas cuando la economía va viento en popa, el gasto público aumenta, el crédito barato se consigue con facilidad, los salarios superan a la inflación y las importaciones inundan el mercado. Lo que no se sabe es cómo reaccionarán estos votantes cuanto tales condiciones cambien a peor. Mucho dependerá de la manera en que el gobierno haga frente a la recesión mundial y de las medidas internas que adopte. ¿Podrá mantener y profundizar su avance hacia el socialismo un gobierno que depende del petróleo o bien la crisis lo forzará a batirse en retirada hacia una mayor austeridad y un acomodo con el capitalismo, a expensas de las masas?
Al final, la recesión global terminará por pasar factura a la economía venezolana y obligará al gobierno de Chávez y al PSUV a tomar la decisión política más difícil de la siguiente disyuntiva: o bien se adentra en la socialización de los sectores económicos estratégicos para canalizar las inversiones hacia la producción interior y el consumo popular (ésa sería la opción socialista bolivariana) o bien decide salvar al sector privado transfiriéndole unos recursos públicos ya escasos (imitando así la solución adoptada por Obama y Wall Street). No parece que pueda haber una “tercera vía”, pues la posición económica de centro izquierda de los actuales aliados de Chávez en América Latina se está desintegrando con celeridad.
Los resultados de las elecciones del 23 de noviembre serán un factor clave en la dirección futura que tome el gobierno. Un gran avance de la derecha aumentaría la presión contra las esperanzas de reelección del presidente Chávez y contra una respuesta socialista a los retos económicos venideros. Una gran victoria de la izquierda haría más probable la adopción de una respuesta socialista a la debacle del capitalismo.

James Petras
Rebelión

Traducido por Manuel Talens

Título original: The Larger Meaning of the Venezuelan Elections of November 23, 2008

El sociólogo marxista usamericano James Petras ha publicado más de sesenta libros de economía política y, en el terreno de la ficción, cuatro colecciones de cuentos. Es colaborador permanente de Rebelión.

El escritor y traductor Manuel Talens es miembro de los colectivos de Cubadebate, Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, al traductor y la fuente

volver